En el transporte de medicamentos y vacunas veterinarias, mantener la cadena de frío no es negociable: es una condición crítica para conservar la eficacia terapéutica, garantizar la seguridad del paciente animal y cumplir con las normativas sanitarias nacionales.
En México, donde las condiciones climáticas extremas, las largas distancias y la infraestructura variable representan desafíos logísticos reales, asegurar la estabilidad térmica de los productos veterinarios es un reto que solo puede enfrentarse con empaques calificados y geles refrigerantes de alto desempeño.
Lo que revela la ciencia: ¿Qué pasa cuando se rompe la cadena de frío?
Un estudio publicado por BMC Veterinary Research demostró que más del 80% de los empaques no calificados fallan en mantener temperaturas seguras (2°C a 8°C) durante el transporte.
En simulaciones reales:
- Solo el 13.5% de los envíos en cajas de poliestireno sin monitoreo térmico mantuvieron el rango adecuado.
- Se registraron desviaciones térmicas de hasta 20°C en verano, incluso en trayectos menores a 4 horas.
- El riesgo es mayor en el “últimamilla”: clínicas sin refrigeración activa o entregas fuera de horario.
Estas desviaciones no solo reducen la potencia del medicamento, sino que pueden provocar fallas terapéuticas, reacciones adversas y pérdidas económicas por lote comprometido. Además, incumplen la regulación nacional.
Empaques calificados: cumplimiento, eficiencia y trazabilidad
Un empaque calificado no es cualquier caja con hielo. Se trata de un sistema térmico probado bajo protocolos que aseguran:
- Aislamiento térmico robusto frente a climas extremos.
- Uso de materiales de cambio de fase (PCM) o geles refrigerantes formulados para mantener un rango especifico de temperatura.
- Compatibilidad con dataloggers o sistemas de monitoreo.
- Cumplimiento con normas mexicanas como la NOM-024-ZOO-1995 y la NOM-012-SAG/ZOO-2020, que exigen trazabilidad, limpieza y control térmico durante el transporte de productos veterinarios.
Geles refrigerantes: estabilidad térmica prolongada sin riesgo de congelación
Los geles refrigerantes Kryotec están diseñados específicamente para productos sensibles a la temperatura.
Entre sus ventajas destacan:
- Curvas térmicas predecibles, incluso ante variaciones ambientales.
- Capacidad de mantener temperaturas entre 2°C y 8°C por más de 24 horas.
- Funcionan en transporte terrestre y aéreo sin requerir refrigeración activa.
- Compatibles con empaques reutilizables y de un solo uso.
Buenas prácticas para el transporte veterinario en frío
- Acondicionamiento térmico correcto: El gel deben alcanzar la temperatura operativa antes del embalaje.
- Monitoreo digital: Uso de dataloggers para detectar y corregir desviaciones.
- Entrenamiento al personal logístico y clínico: En manejo, cierre, recepción y registro de paquetes sensibles.
- Protocolos de limpieza y bioseguridad: Como lo estipula la NOM-024-ZOO-1995.
- Selección técnica de soluciones térmicas: Basada en duración del trayecto, temperatura y tipo de transporte.
Transportar en frío es proteger la salud animal
Más allá de cumplir con la normativa, usar empaques calificados y geles refrigerantes de alto desempeño es una decisión estratégica para cualquier clínica, laboratorio o distribuidor que trabaje con medicamentos veterinarios. La evidencia científica lo confirma: solo una logística térmica profesional puede garantizar la eficacia clínica y la continuidad del negocio. En Kryotec, diseñamos soluciones personalizadas para cada eslabón de la cadena de frío, alineadas con las exigencias regulatorias, climáticas y operativas de México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Preguntas Frecuentes
La NOM-024-ZOO-1995 establece condiciones de transporte, trazabilidad y limpieza, mientras que la NOM-012-SAG/ZOO-2020 se enfoca en el manejo de medicamentos y su cadena de distribución.
Los productos pueden perder su eficacia terapéutica y representar un riesgo clínico. Además, existe incumplimiento normativo y posible pérdida de la mercancía.
Están formulados con materiales de cambio de fase que mantienen la temperatura estable por lo menos 10hrs y hasta 120hrs y han sido probados en condiciones reales de transporte en México.