...
Scroll Top

Ensayos clínicos sin margen de error: logística y transporte de muestras biológicas bajo control

Logística de muestras biológicas en ensayos clínicos: clave para garantizar trazabilidad, control térmico y cumplimiento regulatorio.

Loading

En los ensayos clínicos, cada componente cuenta, desde la molécula que se pone a prueba hasta el trayecto que recorren los medicamentos en investigación o las muestras biológicas. Y aunque la atención suele centrarse en el laboratorio, existe una parte del proceso igual de crítica y menos visible: la logística para el transporte de muestras biológicas.

Garantizar que los materiales para ensayos clínicos (MCC) lleguen en condiciones óptimas a su destino no es solo una cuestión operativa, sino una exigencia científica, regulatoria y ética. Esto incluye, sobre todo, mantener la cadena de frío intacta durante cada etapa del proceso, ya que una desviación térmica, por mínima que sea, puede comprometer la estabilidad, eficacia y seguridad del producto.

“Transportar y almacenar estos productos en condiciones térmicas controladas es fundamental para cumplir con los estándares regulatorios y para asegurar que los medicamentos en fase experimental lleguen en condiciones óptimas a los centros de estudio; es un desafío logístico que demanda precisión operativa, trazabilidad total y soluciones altamente especializadas”.

Más medicamentos biológicos, mayor exigencia logística

El crecimiento de los medicamentos biológicos está poniendo a prueba las capacidades del transporte de muestras biológicas. Para este 2025, se estima que el 15% de los 200 medicamentos más vendidos a nivel mundial serán biológicos, según datos de Market.us Media.

Estos productos requieren condiciones de temperatura extremadamente controladas desde su fabricación hasta su administración. Una cadena logística débil o mal documentada puede poner en riesgo años de investigación, provocar pérdidas económicas millonarias y retrasar el desarrollo de terapias que podrían salvar vidas.

“La cadena de frío para ensayos clínicos no admite errores. Cada tramo debe ser trazable, validado y ejecutado bajo condiciones térmicas estrictamente controladas. Cada desviación puede traducirse en la invalidez de datos, repetición de fases del ensayo, retrasos regulatorios y, en última instancia, en una esperanza de tratamiento aplazada”.

Infraestructura logística para la ciencia

El transporte de muestras biológicas, medicamentos en investigación (MEI), dispositivos médicos y material clínico requiere más que un sistema de envío: demanda infraestructura logística de alta precisión.

Entre las soluciones consolidadas destacan:

  • Empaques pasivos calificados.

  • Cajas diseñadas para mantener rangos de temperatura (2 a 8 °C, 15 a 25 °C, -15 a -25 °C) durante largos periodos sin requerir energía externa.

  • Monitores de temperatura digitales, que garantizan trazabilidad térmica, condición indispensable para auditorías regulatorias y seguridad del paciente.

Estos sistemas pueden operar en rutas complejas o de difícil acceso y aseguran que la integridad del material clínico se mantenga de inicio a fin.

“Transportar estos productos no es una simple entrega, es una operación crítica que requiere exactitud documental, tecnología confiable y respuesta inmediata ante cualquier desviación”.

Conclusión

El transporte de muestras biológicas y materiales clínicos en los ensayos no es un proceso secundario, sino un pilar estratégico para el éxito de la investigación científica. La precisión logística y el control térmico garantizan no solo el cumplimiento regulatorio, sino también la posibilidad de que nuevas terapias lleguen a quienes más las necesitan.

Conoce cómo Kryotec fortalece la cadena de frío en ensayos clínicos.
Artículos Relacionados
Clear Filters

Agregar comentario

Enviar Comentarios