Uno de los mayores desafíos logísticos en el sector salud es asegurar que productos altamente sensibles —como tejidos vivos— lleguen a su destino a tiempo y en condiciones óptimas, sin importar qué tan remoto sea el punto de entrega. No es tarea fácil si consideramos que el traslado de biológicos exige un control térmico riguroso, pues una manipulación inadecuada o la exposición a temperaturas fuera del rango recomendado puede comprometer su integridad y provocar su deterioro, inutilizándolo para fines clínicos.
En el caso de las muestras sanguíneas, basta una ligera variación en la temperatura para que lleguen en mal estado. Se trata de un recurso altamente valioso y complejo de gestionar, ya que su manejo implica un esfuerzo operativo considerable. A pesar de ello, su transporte y almacenamiento siguen siendo procesos con altos niveles de ineficiencia y costo. De hecho, se ha reportado que el
desperdicio de concentrados de glóbulos rojos (RBC) en hospitales puede oscilar entre el 0.1% y el 6.7%1.
Esto cobra aún mayor relevancia en un país con grandes distancias y climas diversos. Por lo que mantener una cadena de frío ininterrumpida es una medida crítica para garantizar la viabilidad de estos recursos y, con ello, la capacidad del sistema de salud para salvar vidas.
Un reto logístico el traslado a regiones remotas
Instituciones médicas hoy ponen en evidencia cómo en Kryotec sabemos responder a los desafíos logísticos clave con soluciones diseñadas específicamente para las necesidades de nuestros clientes, ya sea el traslado en Ciudad de México, Monterrey o en lugares remotos en toda la República Mexicana, hoy podemos garantizar el traslado seguro y eficiente de productos de banco
de sangre, sin importar que el recorrido implique largas distancias y condiciones climáticas variables.
Sin embargo, este tipo de traslados, exigen un sistema robusto, capaz de mantener un rango de temperatura crítico de 2°C a 8°C durante varias horas, además de una logística impecable para trayectos de corta distancia.
Diagnóstico preciso, soluciones a la medida
Con estos desafíos en mente, se requiere de soluciones que no solo cumplan con los estándares sanitarios, sino que sean prácticas, trazables y eficientes, centradas en estrategias adaptadas a cada requerimiento, reconociendo que no hay una solución única para todos los diferentes tipos de escenarios, es decir, soluciones adaptables y personalizadas a requerimientos específicos.
Garantizar la trazabilidad de cada producto, a través de soluciones de empaques de cadena de frío con capacidad excepcional para mantener una temperatura estable entre 2 °C y 8 °C durante largos periodos, incluso en condiciones climáticas adversas, así como la integración de monitores para el registro de temperatura en cada envío, sin duda, proporciona tranquilidad invaluable a los hospitales que se encuentran en diferentes sitios de México, pues cada vial, cada bolsa de sangre, se mantiene bajo vigilancia constante.
Para las distancias cortas, donde la inmediatez es fundamental, hoy se cuenta con sistemas reutilizables que cumplan con necesidades como rapidez y optimización de recursos, al reducir costos operativos gracias a la durabilidad y reutilización de los equipos.
El éxito de implementaciones con estos requerimientos no se basan únicamente en la innovación tecnológica, sino también en la experiencia y enfoque integral, en el que se debe capacitar al personal de los hospitales en su uso, acondicionamiento y mantenimiento, asegurando así un funcionamiento óptimo en cada traslado. Con este enfoque, en diferentres proyectos se logra
maximizar el desempeño de los equipos y garantizar su operación adecuada, sin importar la distancia ni las condiciones del viaje.
Soluciones avanzadas de cadena de frío marcan la diferencia en la atención médica
Proyectos en los que se requiere de un buen manejo en la cadena de frío, como el traslado de tejidos vivos en hospitales, son una muestra tangible de cómo la innovación en logística y el traslado seguro con cadena de frío pueden optimizar la prestación de servicios de salud especialmente, inclusive en comunidades con acceso limitado. Una colaboración estratégica y la innovación pueden convertirse en motores de cambio real, al llevar salud y esperanza a quienes más lo necesitan, pero también fomentar el desarrollo económico al facilitar el acceso a servicios médicos especializados en zonas remotas.
Hoy existen las mejores opciones para equipar a instituciones de salud —sin importar su tamaño, con soluciones avanzadas que marcan una diferencia importante en la vida de los pacientes, y es que gracias a la implementación de soluciones avanzadas para el almacenamiento y traslado de productos que requieren de la cadena de frío, los hospitales pueden:
- Expandir su cobertura médica, llevando atención especializada a regiones de difícil acceso.
- Asegurar la integridad de los productos, como componentes, ayudando a salvar vidas; incluso en trayectos largos o en condiciones desafiantes.
- Optimizar el uso de recursos mediante equipos reutilizables, reduciendo costos operativos sin comprometer la calidad del servicio.
En Kryotec, entendemos que la cadena de frío va mucho más allá del simple traslado de productos; se trata de resguardar la vida contenida en cada bolsa de sangre.
Referencias:
1 Supply chain management of blood banks. Pierskalla, WP. In: Brandeau, ML.; Sainfort, F.; Pierskalla, WP., editors. Operations
research and health care: a handbook of methods and applications. Boston (MA): Kluwer Academic; p. 103-45.