...
Scroll Top
Glosario de la cadena de frío y
soluciones térmicas personalizadas
Términos clave para la gestión, validación y operación
de empaques calificados en la cadena de frío
Glosario de la cadena de frío y soluciones térmicas personalizadas
Términos clave para la gestión, validación y operación de empaques calificados en la cadena de frío

3PL (terceros en logística): empresas que ofrecen servicios logísticos integrales, como almacenamiento, transporte y distribución, para otras organizaciones.

Acondicionamiento de fuentes de frío: proceso de preparar materiales o empaques, especialmente las fuentes de frío, para asegurar que los elementos estén en el estado térmico adecuado antes de su uso.

Activo (active system): sistema de empaque térmico que requiere energía externa para mantener un rango de temperatura.

Administración de temperatura: la acción de mantener las condiciones de transportación, considerando el tiempo y la temperatura requerida por los productos, desde el sitio de producción hasta la entrega al paciente.

Ambiente controlado (controlled room temperature, CRT): condición ambiental donde la temperatura se mantiene dentro de un rango específico, generalmente entre 15 °C y 25 °C.

Analítica predictiva impulsada por IA (AI-driven predictive analytics): uso de inteligencia artificial cuyo principal objetivo es transformar datos para tomar decisiones estratégicas, anticipación de riesgos y mejora de la eficiencia operativa.

AQL (acceptable quality level): nivel máximo aceptable de unidades defectuosas en una muestra, usado en inspección de calidad.

Break-bulk: proceso logístico donde la carga se descarga de un contenedor o vehículo para ser redistribuida en unidades más pequeñas, facilitando la entrega en diferentes destinos.

Bulto: gran volumen de productos, usualmente transportados en tarimas o pallets.

Cadena de frío: conjunto de sistemas logísticos diseñados que comprenden personal, infraestructura, equipos y procedimientos para mantener los productos en condiciones específicas de temperatura ininterrumpidas, durante su almacenamiento, transporte y distribución.

Cadena de frío 4.0: integración de tecnologías digitales —como internet de las cosas (IoT), sensores en tiempo real, big data, inteligencia artificial y blockchain— en los procesos de almacenamiento, transporte y distribución con control de temperatura. Su objetivo es incrementar la trazabilidad, anticipar riesgos, optimizar la eficiencia operativa y garantizar la integridad térmica de productos sensibles mediante monitoreo inteligente y toma de decisiones basada en datos.

Calibración: demostración de que un instrumento particular o dispositivo produce resultados dentro de los límites especificados, en comparación con los producidos por una referencia o estándar trazable sobre un intervalo de mediciones establecido.

Calificación: relación de las pruebas específicas basadas en conocimiento científico, para demostrar que los equipos, sistemas críticos, instalaciones, personal y proveedores cumplen con los requerimientos previamente establecidos.

  • Calificación de diseño: evidencia documentada que demuestra que el diseño propuesto de instalaciones, sistemas y equipos es conveniente para el propósito proyectado.
  • Calificación de instalación: evidencia documentada de que instalaciones, sistemas y equipos se han instalado de acuerdo con las especificaciones de diseño previamente establecidas.
  • Calificación de operación: evidencia documentada que demuestra que equipo, instalaciones y sistemas operan consistentemente de acuerdo con las especificaciones de diseño establecidas.
  • Calificación de desempeño: evidencia documentada de que instalaciones, sistemas y equipos se desempeñan cumpliendo los criterios de aceptación previamente establecidos.

Carga útil: contenido principal de un empaque o contenedor, es decir, el producto que requiere conservación de temperatura.

Carrier común (common carrier): empresa que ofrece servicios de transporte de carga para diferentes clientes.

Ciclo de validación (qualification): proceso documentado de pruebas que demuestra que un empaque o sistema cumple con los criterios de temperatura establecidos.

Cold chain integrity (integridad de la cadena de frío): proceso continuo e ininterrumpido de mantener la temperatura requerida por productos sensibles (como vacunas, medicamentos y alimentos) a lo largo de toda la cadena de suministro.

Contenedor isotérmico: recipiente con aislamiento térmico diseñado para mantener la temperatura interna estable durante el transporte.

Control de temperatura: conjunto de procesos, tecnologías y procedimientos destinados a mantener productos sensibles dentro de un rango de temperatura específico durante todas las etapas de almacenamiento, transporte y distribución.

Cross-docking: técnica logística en la que los productos se transfieren directamente de un vehículo de recepción a uno de distribución, minimizando el tiempo de almacenamiento tradicional.

Cryo (criogénico): temperaturas extremadamente bajas, por debajo de -150 °C, usadas para almacenamiento criogénico.

Data logger (registrador de datos): dispositivo electrónico que registra y almacena datos de temperatura y otras variables ambientales durante el transporte o almacenamiento.

Deep freeze (congelación): temperaturas de almacenamiento inferiores a -18 °C.

Dry ice (hielo seco): dióxido de carbono en estado sólido, utilizado como refrigerante para mantener productos congelados.

Empaque calificado: sistema formado por diferentes materiales y componentes, probado para mantener el producto dentro de un rango de temperatura durante un periodo de tránsito definido sin intervención de medios mecánicos.

Energía latente (latent energy): energía que un sistema absorbe o libera durante un cambio de estado (como fusión o condensación) sin cambiar su temperatura.

Ensayo de temperatura (temperature mapping): estudio que determina las variaciones de temperatura dentro de un área o sistema térmico para asegurar que las condiciones se mantengan dentro de los rangos especificados.

EPS (poliestireno expandido): material plástico espumado, aislante, comúnmente utilizado en soluciones de empaque para productos sensibles a la temperatura.

Estabilidad térmica: capacidad de un producto o sistema de mantener su integridad ante variaciones de temperatura.

Estudio de estabilidad: procedimiento científico y regulado que evalúa cómo cambian con el tiempo las propiedades de un producto bajo la influencia de factores ambientales (temperatura, humedad, luz, envase).

Fundas térmicas para pallets: cobertores flexibles y aislantes diseñados para envolver cargas completas sobre tarimas o pallets, con el fin de proteger productos sensibles a la temperatura contra variaciones térmicas, radiación solar, humedad y polvo durante el almacenamiento o transporte.

GDP (buenas prácticas de distribución – good distribution practices): normas que aseguran almacenamiento, distribución y transporte adecuado de productos farmacéuticos y sanitarios.

Geles refrigerantes: materiales en forma de bolsas o paquetes flexibles rellenos de gel de alta capacidad térmica, diseñados para absorber y liberar frío durante un periodo prolongado. Se utilizan como fuentes de refrigeración en empaques pasivos para mantener productos dentro de un rango de temperatura específico durante su transporte o almacenamiento.

GMP (buenas prácticas de manufactura – good manufacturing practices): normas y procedimientos que aseguran que los productos se fabriquen y controlen consistentemente con calidad y seguridad.

HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control – hazard analysis and critical control points): sistema preventivo que identifica, evalúa y controla riesgos significativos para la seguridad alimentaria y farmacéutica.

Hibernación: capacidad de ciertos materiales de cambio de fase para pausar la liberación de energía térmica si se mantienen en un ambiente adecuado.

Humedad relativa: relación entre la cantidad de vapor de agua contenida en el aire y la máxima cantidad que el aire puede contener a esa temperatura.

Infectious packaging (empaque para sustancias infecciosas): sistema de triple empaque (recipiente primario hermético, embalaje secundario con absorbente, embalaje exterior resistente) que cumple normas ONU y OMS para transporte seguro de sustancias biológicas peligrosas.

Instructivo de trabajo: descripción detallada, secuencial y específica de una tarea.

Integración y alianzas estratégicas (integration and strategic partnerships): colaboraciones entre fabricantes y proveedores logísticos para minimizar pérdidas, optimizar procesos y mejorar la eficiencia general.

Kitting: proceso de ensamblaje y preparación de conjuntos o kits de productos para facilitar su distribución y uso final.

Logística verde (green logistics): incorporación de energías renovables, embalajes ecológicos y optimización de rutas para reducir emisiones y huella ambiental en la cadena de frío.

Margen de seguridad térmica (thermal buffer): capacidad adicional de un empaque para mantener la temperatura dentro del rango especificado incluso ante eventos inesperados.

Monitores de temperatura: dispositivos electrónicos o mecánicos utilizados para registrar, indicar o transmitir los cambios de temperatura durante el almacenamiento y transporte de productos sensibles. Permiten verificar el cumplimiento de los rangos establecidos y detectar desviaciones que puedan comprometer la integridad de la carga.

Monitoreo en tiempo real de la temperatura: uso de sensores y plataformas para registrar y transmitir continuamente la temperatura, permitiendo visualización y análisis instantáneo.

MSDS (material safety data sheet, fds): ficha de datos de seguridad que indica, entre otros, si un producto es peligroso para transporte.

No conformidad: incumplimiento de un requisito.

Norma NOM-059-SSA1: norma oficial mexicana que regula las buenas prácticas de fabricación de medicamentos, incluyendo transporte, almacenamiento y condiciones ambientales controladas.

OTIF (entrega a tiempo y completa – on time in full): indicador logístico que mide si los envíos llegan a tiempo y en la cantidad total requerida.

Pack-out (ensamblaje de empaque térmico): procedimiento de armado de un sistema pasivo, incluyendo colocación de refrigerantes y producto, listo para usarse.

Pallet: plataforma plana de madera, plástico o metal que sirve para agrupar, almacenar y transportar mercancías.

Passive packaging system (sistema de empaque pasivo): sistema de materiales y componentes que mantienen el producto dentro de un rango de temperatura sin intervención mecánica.

PCM (material de cambio de fase – phase change material): sustancias que almacenan y liberan grandes cantidades de energía térmica al cambiar de estado físico a temperatura controlada.

Plan de contingencia: secuencia de acciones a seguir ante una situación no prevista que afecte un proceso.

Procedimiento operativo estándar (standard operating procedure, sop): documento con instrucciones necesarias para llevar a cabo reproduciblemente una operación.

Producto termosensible: producto que requiere control estricto de temperatura para mantener su integridad.

Recalificación: proceso de volver a calificar un empaque, contenedor o equipo después de vencida su vigencia o por modificaciones en su estructura.

Red o cadena de frío: conjunto de sistemas logísticos diseñados para mantener productos en condiciones específicas de temperatura durante almacenamiento, transporte y distribución.

Reefer: unidad aislada con sistemas de refrigeración integrados que mantienen productos a temperatura constante.

Refurbishment: proceso de inspección, limpieza y reparación de sistemas pasivos reutilizables para reincorporarlos en circulación.

Ruta calificada: trayecto logístico evaluado para asegurar el cumplimiento de condiciones de temperatura.

Set point: valor de la temperatura prefijado como objetivo en el control de temperatura.

Shelf life (vida útil): periodo durante el cual un producto mantiene propiedades, calidad y seguridad bajo condiciones adecuadas.

Soluciones a medida (built-to-suit solutions): instalaciones y sistemas personalizados de almacenamiento y distribución adaptados a necesidades específicas del cliente.

Sustentabilidad: prácticas que minimizan el impacto ambiental en la cadena de frío, como el uso de empaques reutilizables.

Temperatura: magnitud física que refleja la cantidad de calor de un cuerpo, objeto o ambiente.

Temperatura crítica: rango de temperatura que no debe ser superado para preservar la integridad del producto.

Excursión de temperatura (temperature excursion): evento en el que la temperatura de un producto se desvía fuera del rango permitido.

Trazabilidad: seguimiento completo de todas las etapas por las que pasa un producto en la cadena de frío.

Transporte con control de temperatura: vehículo o contenedor equipado para mantener un rango de temperatura específico durante el traslado.

Ultra-cold storage (almacenamiento ultracongelación): almacenamiento a temperaturas extremadamente bajas, generalmente por debajo de -80 °C, para productos sensibles.

Validación: evidencia documentada generada mediante la evaluación de datos de calificación y pruebas específicas para demostrar funcionalidad y robustez de un sistema.

Validation protocol (protocolo de validación): documento que establece criterios, métodos y procedimientos para validar que un sistema cumple con requisitos establecidos.

Descubre los términos clave en un solo lugar.
glosario-de-la-cadena-de-frio